El gran Hotel Budapest
martes, 3 de febrero de 2015
El
gran Hotel Budapest
Director: Wes Anderson
País: Estados Unidos
Año: 2014
“Aún hay vagos
destellos de civilidad en este matadero
salvaje que
alguna vez fue la humanidad”.
Las puertas de uno de los mejores hoteles
que te puedes imaginar, están abiertas. El problema es que el tiempo y la
guerra han hecho su trabajo, ahora este hotel -que en otro tiempo estaba lleno
de gente- apenas cuenta con un conserje mediocre y unos cuantos huéspedes amantes
de la nostalgia.
Wes Anderson introduce una historia tras
otra. Decide empezar la película en la tumba del escritor, luego nos lleva al
cuarto donde el libro “El gran Hotel Budapest” está naciendo. Allí se devuelve
al hotel destartalado mencionado anteriormente, donde le cuentan la historia de Gustave
H. (Ralph Fiennes) un conserje exigente y amante de muchas de las huéspedes –maduras
y monas- que prepara al botones Zero Moustafa (Tony Revolori) quien será su
amigo y protegido. Aquí se desarrolla el resto de la película.
La muerte de una de sus amantes, la
herencia que le deja y la enojada familia de la anciana, envuelven a Gustave en
una serie de aventuras que incluyen el robo de una pintura valiosa, el
encarcelamiento y fuga del protagonista, y la muerte de varias personas -y un
gato-. Una comedia como pocas. Debo confesar que no recuerdo una carcajada,
pero sí pude sonreír casi todo el filme.
Lo que más disfrutas son los planos, cada
imagen de la pantalla parece planeado obsesivamente, el movimiento de la cámara
acompaña la acción de manera natural, la escenografía es de la época. Es una
historia de muchos personajes que van y vienen, pero el reparto es inigualable, los actores
hacen que su aparición le dé fuerza a la historia. Los personajes principales están
bien, son coherentes, tienen química y logran hacerte sentir empatía. Faltaría más
desarrollo o cambio de éstos a lo largo del film.
Con nueve nominaciones al Óscar –entre ellos
La Mejor Película del año-, y ganador de otras premios, este es un film
que vale la pena ver por su música, su estética, su comedia un poco violenta
pero con picardía. Es un espectáculo, lleno de excentricidades y sensibilidad.
Mayra Pulido
Twitter: @cuadernicola
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber qué piensas, escribe tus opiniones sobre lo que leíste con respeto y honestidad. Si te gustó, ¡comparte esta publicación con tus amigos!